03 Mar
03Mar


Futbolista de profesión y emprendedor de devoción, Sergi Gómez nació en Barcelona (1992) con la convicción de cumplir un sueño. Un sueño gestado a base de sangre, sudor y lágrimas. La fama no le ha mermado la humildad y el éxito no le ha alejado de los suyos.Protege la defensa del Celta en Vigo, viste la camiseta de Cataluña con orgullo como vistió la de la selección española, y cuida cada detalle para hacer el triunfo sostenible. Le ocupa la competición y le preocupa ser mejor día a día en un deporte tremendamente competitivo que cada vez es algo más que un balón jugado por 22 futbolistas.


¿Qué crees que tiene el fútbol que no tengan otros deportes?


Lo primero y más importante es eltrabajo en equipo. Tener la certeza de que tienes un compañero al lado quetrabajas para él, y que éste siempre está a tu disposición, hecho que no se daen muchos deportes. Ello conlleva una serie de valores que te proporciona launión y el trabajo por objetivos comunes. Por otra parte, considero que contanto aficionado al fútbol, los deportistas solo nos podemos beneficiar deencontrar estadios llenos, aficiones volcadas y esa importancia del fútbol enla vida de la gente le da un plus a este deporte.


¿Qué coste deoportunidad dejaste escogiendo el fútbol?


Siempre me han gustado mucho losdeportes de montaña, tanto la bicicleta como esquiar. Sin embargo, cuandoempecé aposté por el fútbol, fui consciente de que era peligroso practicardichos deportes y los he mantenido al margen desde entonces. Otro deporte queadmiro es el tenis, por su significativo componente psicológico como es lafuerza mental que se desprende de los deportistas que lo practican.



Si tu discurso gira alrededor de la mentalidad, tus referentes debe ser abanderados de ésta…


Por encima de todo, para mí Puyol ha estado en la cima de todos los deportistas. Es una muestra de coraje, ambición y persistencia. Considero que dichos fundamentos están por encima de la calidad, posicionamiento táctico y muchos otros conceptos deportivos. Para mí,Puyol es único en cuanto a mentalidad, su manera de contagiar al equipo, su capitanía y el poder y saber estar en todos los momentos. Y también, por supuesto Leo Messi o Cristiano Ronaldo, los mejores futbolistas actuales. Cristiano Ronaldo es poderío físico, un futbolista que sabe perfectamente lo que realmente es importante y como trabajarlo (potencia, musculatura), sumado a mucha ambición y persistencia. Por último, Leo Messi es talento puro, y que le une a una mentalidad fuerte y auto superación diaria. Es un ejemplo para todos no solo en el fútbol sino en la vida. Otro deportista que me gustaría destacar es Michael Jordan, que mantuvo un nivel increíble durante muchos años fruto de una estabilidad mental y psicológica fuerte en el día a día y persistencia incluso en etapas no tan buenas.


¿Crees que cada vez másel deporte se está convirtiendo en un negocio o siempre ha sido así en tu opinión?


No soy de los que piensa que el fútbol como negocio haya condicionado tanto el fútbol como deporte, en el sentido que los futbolistas seguimos compitiendo por ganar y por ser mejores que el rival sin pensar lo que eso conlleva a nivel de negocio. Sí que es cierto que lo que rodea el mundo del fútbol cada vez es más grande, hay más audiencia y personas que viven de ello. La consecuencia de eso es inevitablemente la creación de muchos movimientos extradeportivos que, por suerte o por desgracia, cada vez están más presentes.

 

Más interés, máspeticiones, más ruido, más movimiento extradeportivo….¿menos fútbol para elfutbolista?


Va en función de la personalidad y la educación de cada jugador durante su etapa como futbolista. Progresivamente eres conocido por más personas y eso conlleva que hay más opiniones sobre ti, tanto positivas como negativas. Asimismo, estás más solicitado en cuanto a firmas,actos publicitarios, marcas que te piden vídeos o fotos, etc. En cuanto a la gestión, el entorno con el que te rodeas es vital y el estar bien asesorado o tener un buen equipo de trabajo alrededor que te solucione y gestione esos problemas es fundamental para poder estar centrado en el fútbol exclusivamente.

 

La gente quiere saber lo que hacéis, donde estáis, con quién os relacionáis…


Al principio era un poco impactante el pensar que muchos jugadores compartían su día a día frente al conocimiento del que partes cuando solo los conoces por lo que los medios de comunicación comparten. No obstante, cada vez es más significativo y habitual el uso de las redes sociales porque facilita que la gente pueda estar más cerca de los jugadores en cuanto a información, tanto personal como profesional desde visitar, leer y opinar en su perfil.

 

¿Crees que cada vez másel deporte se está convirtiendo en un negocio o siempre ha sido así en tu opinión?


¿Crees que cada vez serán más los futbolistas que profesionalizen sus perfiles para intentar sacar un rendimiento tangible e intangible?

Por supuesto. Incluso los futbolistasque menos te esperas van creando sus cuentas en perfiles sociales y estoyconvencido de que van a emerger muchas otras más. Es importante crear una buenaimagen y disponer, como he dicho anteriormente, de una buena gestión paragenerar beneficios entorno a ella.

 

Lo mismo para los clubes…


Cada vez se irá haciendo mejor, pero es un hecho que va ‘in crescendo' y estoy seguro que se irán profesionalizando todos los clubes y jugadores que aún no tienen un perfil adecuado o que les genere un impacto positivo en todos los sentidos.

 

El fútbol crece como negocio, pero el negocio no se actualiza con tecnología… al menos en España


Aunque muchos piensen que con la tecnología se pierda pureza, por la audiencia que tiene y los intereses que hay dentro de un partido de fútbol, soy partidario de su uso. Parece que habrá algún avance pronto en la Liga y ya los estamos viendo en otras competiciones.Muchos partidos se deciden por detalles, algunos de ellos fruto de una mala decisión arbitral lógica en un partido de fútbol, cuando podrían solucionarse con tecnología, sin necesidad de que sea muy avanzada. 

 

¿En qué momentos del juego la utilizarías?


Pues, en ocasiones muy puntuales,cuando hay circunstancias de muchas dudas que pueden decantar un partido o incluso un campeonato, dicha tecnología puede ayudar y evitar muchos conflictos fruto de una mala decisión. Si hablamos de acciones, los goles ‘fantasma’, los penaltis, los fueras de juego…

 

Hablemos de inversiones…

 

Por ahora no estoy pensando engrandes inversiones. La única inversión que he hecho es crear mi propio negocio junto a Iván Balliu. Hemos creado una marca de ropa (Gorgeous) de ventas online/e-commerce que distribuimos en diferentes puntos de España, de momento.Considero que me tengo que dedicar al fútbol cuya carrera soy consciente de quees muy corta, ir ahorrando lo que tengo y hacer pequeñas inversiones.

 

¿Si tuvieras que invertir en deportistas que creyeras que irán a más, en quiénes lo harías?


Cada vez más se presentan nuevos jugadores jóvenes con mucho potencial, aunque es difícil acertar en ello porque depende de muchos factores. No solo futbolísticos sino psicológicos del jugador, así como la evolución que van teniendo respecto a los problemas que levan surgiendo en el día a día. No te sabría decir exactamente un jugador.


¿Cual es la app que más usas?


Instagram.

 

¿Qué te parece la idea de Sport Social Market donde se mezcla deporte y trading?


Hay mucha gente enamorada del fútbol que sabe mucho de jugadores nuevos de todas las ligas. Creo que es una idea fantástica para mezclar dos ámbitos que actualmente, e incluso diría históricamente, gustan mucho.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO