La constancia, más temprano o más tarde, siempre tiene premio. A Jordi Amat (Canet, 1992), la recompensa llegó pronto, en una edad prematura. Un 24 de enero de 2010, con sólo 17 años debutó en Primera División de la mano de Mauricio Pochetino. Su idilio con el RCD Espanyol fue disminuyendo mientras su valor subía. El Rayo confirmó su talento y el Swansea decidió apostar por él. Ahora, en Gales, país de forasteros, desarrolla su vocación, pasión y profesión, como con casi una década en la élite pero con la ilusión intacta…
¿Cuál es la diferencia entre un jugador de fútbol y un futbolista?
Un jugador de fútbol es aquella persona que juega al fútbol en algún momento de su vida para disfrutar, para pasar el rato, por entretenimiento. Un futbolista es aquella persona que dedica todo el tiempo a jugar fútbol con una finalidad más profesional que pasional. No es lo mismo ser un jugador de fútbol, que puede tener calidad y talento, pero ningún compromiso ni voluntad por querer ser profesional.
¿Por qué nos gusta tanto el deporte, en especial a los pequeños?
Creo que es la mejor manera de crecer, haciendo deporte. Es una forma de vida, necesitamos una vida sana y, además, creces como persona en un entorno, con compañeros y rivales que ya desde bien pequeño ves que nadie te regala nada y que tienes que competir para ganar.
¿Qué es lo mejor de llegar a la élite?
Que haces lo que te gusta y te sientes una persona afortunada.
¿Con tanta volatilidad en los cuerpos técnicos y directivas, es fácil mantener una identidad de juego colectiva e individual?
Cada jugador es como es y si has llegado a la élite es por tus virtudes. Por eso es importante mantener tu filosofía aunque a menudo tienes que saberte adaptar a las circunstancias, que son cambiantes, pero nunca dejando de ser tú mismo porque tú estás allí para hacer lo que tú sabes, no lo que pueda hacer otro.
¿Cobráis más de lo que deberíais?
El tema del dinero es complicado. Estoy de acuerdo en que estamos en un mundo irreal, pero es un deporte que mueve mucho dinero y que todo el mundo sigue, y al final la oferta que tenemos los jugadores es fruto de la demanda de los espectadores.
¿El dinero en el banco o invertido?
Me gusta invertir, me gusta darle vueltas a la cabeza para buscar buenas inversiones y siempre con ayuda, pero está claro que hay que ahorrar y pensar en el futuro porque las carreras de deportista son cortas y no puedes pensar sólo en el corto plazo.
¿Por qué la mayoría deja los estudios al llegar a profesionales?
Tengo que decir que es muy complicado compaginar las dos cosas, el fútbol te pide el 100%, y llega un momento en que tienes que decidir porque si quieres llegar a todo puedes perder concentración y energía.
¿El entorno puede marcar la diferencia entre uno que triunfa y uno que no?
Mi padre dice una frase muy acertada, de Ortega y Gasset: “El hombre es el y sus circunstancias”. Esto significa que crecemos en un entorno y en gran parte somos quienes somos por la gente de nuestro alrededor, con la que convivimos a diario.
¿Para el jugador es mejor estar en un lugar con mucha actividad social o con poca?
Cada jugador es un mundo y tiene diferentes necesidades. Está claro que tienes que ser profesional pero creo que todos necesitamos desconectar cuando podemos. Algunos lo hacen jugando a la play, otros necesitan salir de casa más, otros buscan tranquilidad con la familia. Encuentras de todo, y en ocasiones puedes vivir cada etapa de manera diferente. Cuando eres joven quizás quieres vivir en un lugar, y cuando ya estás casado y con hijos en otro.
¿Qué es lo más difícil de gestionar en un vestuario?
Lo más complicado es que tienes 25 jugadores en la plantilla, todos quieren jugar cada fin de semana y sólo puede seleccionar un 11 inicial y 3 cambios, entonces teniendo en cuenta la cantidad de egos que hay, no es fácil de gestionar. Después hay pequeños grupos dentro del vestuario y el entrenador debe intentar que todos vayamos a una. Si hay una buena convivencia, el resto se hace mucho más fácil.
¿Dónde ves tu futuro dentro de 10 años?
Espero y deseo poder seguir jugando y disfrutando del fútbol. Soy joven aún, y creo que todavía puedo estar más de 10 años jugando.
¿Qué diferencia encuentras respecto la prensa en España y en Inglaterra?
En España hay más de 10 diarios deportivos y en Inglaterra hay tres o cuatro. Si necesitas tanta información como la que necesitan en España para ser exclusivos, y no hay esa información, el rumor se acaba convirtiendo en lo que vende. Depende también del equipo en el que juegas, no es lo mismo el seguimiento que tienes si juegas en un equipo grande o en un no tan grande.
¿Cómo afecta el Brexit a la Premier?
El Brexit no ha gustado. Sabemos que Gran Bretaña es un país fuerte y lo que queremos los futbolistas como todas las personas es una política seria con las ideas claras. Al final, buscas tranquilidad, estabilidad, todo lo que sea incertidumbre no ayuda, y aparte, en este caso se devalúa la moneda, y no queda claro si saliendo de Europa, los jugadores podríamos pasar a extracomunitarios …
¿Qué te parece Sport Social Market?
Una idea espectacular, porque se mezclan conceptos súper atractivos tanto para el usuario como para los jugadores y los clubes. Todo lo que esté relacionado con el fútbol, bienvenido es.
TEST PERSONAL
Una lección de vida: Vengo de una familia muy trabajadora donde nunca se han rendido y yo seguiré este camino.
Un consejo: Disfruta de cada momento y sé positivo.
Una frase: El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta, es el valor para continuar.
Una anécdota: La primera convocatoria con el Espanyol me tocó dormir con Raul Tamudo, un ídolo para mí, fue muy incómodo. Luego, al cabo de un par de años nos encontramos en el Rayo Vallecano donde nos hicimos muy amigos y recordamos aquella noche, nos reímos mucho. Es un fenómeno.
Un error: Como defensa se cometen errores diariamente entonces debes saber convivir con ello y siempre aprender de los errores.
Un acierto: La familia y la mujer que tengo! Lo valoro muchísimo y me ayudan mucho.
Una ilusión: Escuchar un día el himno de la Cchampions en el terreno de juego.
Un referente: Mi padre y mi madre, tengo cosas de los dos y estoy muy orgulloso de ello.
Una virtud: Soy muy positivo.
Un defecto: Soy inconformista.
Entrevista por: Cristian Martín Vidal
Ig: @cristianmartinv
Twitter: @cristianmvidal